lunes, 26 de octubre de 2015

Entregas fortuitas de música en modalidad aleatoria

Bueno...Bueno..Ya es hora de ver los horizontes con las pupilas bien abiertas y dilatadas!!! MUSICO'N en GENERAL. A que me refiero? A que seleccionare' de forma aleatoria/azar cualquier producto musical del averno, sin importar el estilo, año o quien hizo tal cosa. Por lo tanto, no habra' un especial en concreto a que música reseñare' y subire'.

Dicho esto, espero que quede claro para los pocos mosquitos que se alojan en el monitor para el blog, que indefinidamente publicare' material de cualquier sabor, ya sea: Death Metal, Jazz, Pop, Drone o Tango.

LA ENSALADA ESTA SERVIDA!!




Publicado Por: Zdzislaw Beksinski


domingo, 23 de agosto de 2015

Cattle Decapitation - The Anthropocene Extinction [2015]



Cuando un animal deja el ganado y decide aventurarse en las nuevas experiencias, o a lo desconocido, experimentando nuevas tendencias o nuevos caminos por descubrir, termina siendo parte del nuevo sendero. De este modo, despojándose de las "normas", este espectro logra mutar a lo que ma's anhela: La Evolución. Lo mismo ocurre, cuando un grupo como Cattle Decapitation llevando casi medio decenio filtrando Grindcore al uso, opte por el avance gradual a un sonido con ma's matices extremas, hasta el punto en el que abarca todas, absolutamente TODAS, las ramas del Metal Extremo. He ahí, como podemos ver la naturaleza de reinventarse cada vez ma's. Y es ahí, cuando surge la cuestión: Hay un tope?, Hay un limite a tanta creatividad?

Eso mismo me lo pregunte' yo solito cuando vi la publicación de "The Anthropocene Extinction" hace poco. Tras el bombazo que fue el "Monolith of Inhumanity" en el 2012, abriendo un puente al que muchos (incluyéndome) descubrieron al grupo, quedando perplejos por el suculento sonido que hasta ese momento habíamos presenciado. Dudaba mucho si podían alcanzar la glorificación absoluta o la autofelacio'n y/o regurgitacio'n del sonido del Monolith. Y cabe decir, feliz y contento, que los veganos dieron nuevamente otro paso hacia adelante con la placa del 2015.

Para empezar no se' si podre' diseccionar cada tema, pero, al menos, lanzare' ma's o menos la idea de co'mo se maneja este invento.

El avance compositivo logra niveles sorprendentes de secciones que te pueden agarrar de improviso y a la vez engancharte de una zarandeada bien puesta. Lo que perpleja el oído, es la formula factible que ocupan para las transiciones con un estribillo de esos que Travis Ryan se funde: Como si de una criatura de tono chirriante y legible nos escupiese sangre en el rostro. Aparte, podemos deleitarnos desde un momento radicalmente Black y pasarnos a un Slam Brutal en un santiamén, lo impredecible y bello de las canciones. Un asombroso e inexplicable collage que Ryan y Compañía transforman a un autentico manjar.

El acto de aglutinar el Black Metal con ese tétrico y aplastante ambiente opresivo que expelen las guitarras, es señal de la distinción que ahora implementan Cattle al aberrante Death Metal que diluyen. Josh Elmore en los Riffs compaginados a la shriek de Ryan y el tempo acelerado de una prominente base ritmica, es uno de los momentos ma's álgidos de un grupo que pese a meter todo en la ensalada, sabe como hacerlo. Y si hablamos de avances comparativos, este "Anthopocene..." es un disco cargado de un aura ma's oscura y no tan sencilla de digerir. Y a la par de ruidoso y brutal que puede ser el combo, se logra proyectar unas melodías penetrantes, desde Elmore, algunas lineas de Bajo, el estribillo rompedor o hasta las profundas Growls que a veces ejecuta Travis....Ufff....Mucha tela de donde cortar.

Siendo un poco ma's detallistas, el trabajo vocal se ha superado, la gran paleta de sabores que construye el jefe...Ufffa... Elmore con rotundos Riffs Deathers y armónicos junto a la compenetrante labor de McGraw & Derek hacen gala de la técnica masiva a la que son portadores. Sin embargo, apreciamos una técnica ma's constructiva que fanfarrona. De este modo, cada uno contribuye al trabajo, sin la necesidad de autocomplacerse todo el rato. Algo que se agradece enormemente.

La temática casi misántropa y conjugada ahora con el medio ambiente, con la portada retratando lo expresion lirica de los californianos desde el modo ma's burro hasta ma's atmosférico, como pasa en "Ave Exitium", que luego desemboca, la que para mi', es el mejor track del CD: "Pacific Grim", una mezcolanza de todo, y con un dosis de epicidad, logrando un apoteosico y coherente tema con el cual cerrar una posible "TRILOGÍA".

Canciones Destacables: "The Prophets Of Loss", con ese maloliente intercalación de Black con ese destructor Grind que compaginan perfectamente. "Clandestine Ways", por la variedad que contiene, aparte de sus transiciones abruptas que son las que mas me gustan, y uno que otro Berrido profundo en los Slams. "Mamals in Babylon" que me recuerda al Deathcore, y el lado A del Tracklist, al cual se usa mucho la variante chillona y legible del monstruito Ryan. "Not Suitable For Life", que es la ma's accesible, como tambie'n una carga lirica bien emulada al micro, y obviamente: "Pacific Grim".

Para resumir de una puta vez este monótono sumario, solo recalco aun MA'S lo que he escrito: El hijo de la gran puta de Travis Ryan sacándose de la manga 4 rangos vocales tan fácil, como si de encender un interruptor se tratase, es el mastodonte supremo. Segundo, Escuchar a Mayhem, Napalm Death, Suffocation y dema's compinches en un puto disco, y sin plagiar y con originalidad, casi nadie lo hace. Tercero: "The Harvest Floor", "Monolith of Inhumanity" y este "The Anthropocene Extinction" delinean a un grupo que en la actualidad se rescata por la autenticidad que transmiten en un Death Metal Sobremutado.

Ahora si' se puede decir: OBRA MAESTRA




Descargar


Nota:Un plausible 9.0, y tiempo al tiempo...


Publicado Por: Zdzislaw Beksinski


domingo, 9 de agosto de 2015

Carly Rae Jepsen - Emotion [2015]





Cuando a Pop radial y ligero para el esto'mago se refiere, no veo por que' las exigencias a una música casi pre-fabricada, con casi casi, un motivo lucrativo. Esperando tal cosa, solo puedo concentrarme en el gancho que provoquen tales "grupos". Quie'n en su sano juicio, sabiendo a que se mete, espera un millón de matices e instrumentación bien conjugadas con escritos poéticos?. Bufff... Por favor, si vienen a ladrar mierdas vayan a otro lado. Es como esperar a tener sexo, cuando vas al dentista. Simplemente, son cosas distintas. En fin, para el caso, el impertinente material al que hago gala, es el "Emotion", tercer disco de la parodiada Carly Rae Jepsen. Si', como vieron, la que salto' a las radios de los microbuses escolares con su "Call Me Maybe". Y como si no fuera poco, la variante a la que maneja la cantante es el Bubblegum Pop, o sea, Chicle para la masa, con lírica "sana" y con las características de ese "subge'nero" (como si no fuese obvio).

Hablando en concreto de la trayectoria, Rae Jepsen inicio' su carrera con un pop muy acústico y deleitable para el año 2008, con sencilleces a las cuales no podría sobresaltar por los demás, ni tampoco hacerse renombre. Sin embargo, es el único CD al cual puedes absorberte en una atmósfera calma y apacible. Y con la llegada del "Kiss" estamos escuchando a la Carly que se hizo espacio con hits su'per-mega-bombasticos. Sin embargo, este segundo material, no fue lo suficientemente consistente para degustar todo el tracklist que contiene, para mi gusto, y fue solo un invento de hits explosivos. Por último, en el sarte'n del 2015 saca "Emotion" al cual desplegaremos unos detalles, para ya entrar en materia.

Es acá donde la canadiense demuestra de primera intensión que no viene nada mas a lanzar hits como si fuesen trozos de carnes, con una llana imagen de un rostro bonito posando en un fondo de color.... Nahhh.. Lo que hace diferente a este a'lbum de los anteriores, es que a pesar de ser igual de asequible, ñoño y cargado de melodía... Es que, no tiene un trayecto tan disi'mil con colaboraciones espantosas, ni tiene una mala dosificación de sonidos electrónicos, y lo principal: Es consistente, con una clara señal de madurez de parte de la cantante, haciendo el tracklist una travesía de letras tan mariconas como, "Me Gustas Mucho", y ese potencial que la hizo famosa con esos estribillos jugosos, pero sin explotarlos como singles, ma's como conjunto que por separado, lo que la convierte en un perfil ma's bajo sin representarse por singles como la cantidad innumerable de músicos de este estilo. No obstante, logra definir su sonido aqui', logrando el mejor disco al que le he escuchado.

En cuestión compositiva, tiene unos recursos instrumentales ma's que todo para acompañar la fémina vocal, que al trazar con unos versos, vemos como puede fácilmente sobresalir un instrumento, sin ser tan monótono el invento. Eso si, siempre esta ese apabullante estribillo, al cual antes de llegar a esa parte del "chicle", para mientras nos adornan las canciones con Rae Jepsen construyendo melodías tan jugosas y tan atractivas con ese tono peculiar al cual desviste todo su potencial, que ocasiona un deleite y una adicción por volver a reproducir "Emotion", que ni hace falta un coro tonto(que por ciesrto, Jepsen se luce transmitiendo lo que reza, lo que le da un plus enorme al material),Uff.... En lo personal, no me aburre, ya que no me siento sofocado por unos coros repetidos hasta el cansancio, aunque la estructura de las canciones aquí' son la misma formula, el resultado es diferente.

Para tomar unos trozos del pastel, deslizo lo que son para mi', las mejores tonadas del repertorio EMOTIONAL: "I Really Like You", "Boy Problems", "Warm Blood", "When I Needed You", y mi predilecta: "LA Hallucinations". Dentro de estos tracks están las mismas características a las que describ'i hace un rato. Lo que resulta interesante, es el hecho de peculiaridades muy destacables, como la GRAN relevancia de los instrumentos, ya sea con pinceladas con el Bajo o esos sonidos electrónicos que van ad hoc a la juvenil linea vocal de Carly. Como tambie'n, encuentro en todo ese Pop Vainilla, esa magnificencia con la que impulsa la de ojos azulados, con ese sentimiento tan incrustado en cada verso que recita.

Le freno a esto, ya que les aburriría ma's de la cuenta si les defino cada tema con el mismo núcleo el que se maneja el CD . Por ultimo, solo quiero dar por observado los Bonus Tracks, con un aura ochentera, debido al prominente recurso de los teclados y las complementaciones electrónicas . Los tracks están fuera de la tónica del repertorio oficial, con un fuerte olor a New Wave, pero nada ma's lejos de la realidad para serlo. La razón de su desapego, supongo que Don Dinero y el contraste distinto.

En fin, "EMOTION" [2015], para ser claros, no es nada de otro mundo. Pese a mi descubierto afán por la música de la Canadiense, reconozco que no hay versatilidad, no hay ingenio, ni tampoco algo sorprendente/revelador para el Pop fehaciente de la actualidad. En cambio, si te gusta este ge'nero, desde los 70s y sigues en la jugada, te lo recomiendo fielmente. No apto para los retrogradas de la New Wave. Peroooooo... Algo innegable: Álbum del montón, del cual intensamente me deleito como gorila masturbado, siendo una excusa por la cual redacto una reseña con tanto endiosamiento (si es que, esa es la palabra correcta), sin interesarme casi en lo objetivo.

E.M.O.T.I.O.N, es por el momento el Disco ma's maduro, sincero y consistente de Carly Rae Jepsen. Para mi gusto, EL MEJOR.

Y acá les dejo de la poca "música para niñas de 12 años" que me ha hecho erizar los pelos, del gozo!!!






Nota: 8.6


Publicado Por: Zdzislaw Beksinski


lunes, 3 de agosto de 2015

Regalos 2015 - Parte 1

Pasando de una vez por los especiales, queda como anillo al dedo, hacer el inexorable ESPECIAL DE DISCOS DEL 2015, ya que no hay ni mierrrrrrrrda en el sitio. Antes de que acabe el año, hay que hacerle justicia a las nuevos artefactos que andan pululando por la red, hablando, concretamente de la música en general. Tratare' de expandir un poco el especial, con el objetivo de abarcar lo que desde a mediados del 2015 tuve que hacer.

Agarrarse los calzoncillos, y hay que actualizar las orejotas, ya sea con propuestas nuevas de rucos legendarios, hasta de jóvenes millonarios. 

COMIENZAN LAS NOVEDADES DEL 2015!!!!




Publicao Por: Zdzislaw Beksinski


domingo, 26 de julio de 2015

Old Funeral - Devoured Carcass [1991]



Noruegos. En que puto momento empezamos a pellizcar su música, cuando a Metal se refiere? No fue hasta hace muchos años, cuando empezó la Novela Sangrienta: "Inner Circle", y a todos nos partió el culo el devenir de esa cacofonía tan bella, llamada Black Metal. Pero, esos enfermos, tarados y psicópatas jóvenes, a pesar de tener una ideología un poco absurda a la hora de ejecutarla, eran proveedores de una exquisitez instrumental. Al transmitir esa esencia benigna que hacia falta al Metal Extremo. No, todo lo contrario a los guitarristas de "circo y show", que vislumbrar su sexto brazo en el noveno mástil de su guitarra no les cuesta nada. En cambio, carecen de la magia de los noruegos (Pero, eso es otro asunto). Y es eso, lo que veremos a continuación: Exquisitez

Acaso es Black Charrato'n del bueno el que traigo ahora? Pues no, es Old Funeral. Madre y creación artística por la cual comenzaron algunos músicos de la oleada blackera ma's reconocida. Tales como: Varg Virkenes, Abbath, Demonaz, Tyr y unos cuantos chamacos ma's que pasaron por las filas de inicios de los 90s. Y cada uno contribuyendo en unos cuantos demos, Eps y compilaciones que dejo' el proyecto ya retirado. Y que sirvió para pulir el historial de cada miembro. Sin embargo, Old Funeral es, como dije, participe de otra movida: Death Metal Jugoso, del que se puede extraer dosis de Morbid Angel u otros condimentos del Death Old School ma's prominente de Gringolandia.

Hoy, vamos a paladear un Ep, de esos que pueden o no, representar el sonido de un grupo (al cual, su fama radica por quienes estuvieron ahí, y no por su atribución). Me refiero al "Devoured Carcass", lanzado ya cuando la marea subió, en pleno 1991. Con 3 putos tracks, cerramos el orto y nos preparamos para el festín con la inicial: "Haunted"... Donde Varg Vikernes y Tore en las guitarras resuenan por un minuto un Riff que transcurre por la fangosa batería de Padde, al cual 'este, también reluce su gutural con la típica producción de Demo: Hecha polvo y neblinosa; excelente adición para las sucios Riffs.

Siguiendo con las características principales del álbum, cabe destacar en "Devoured Carcass" que cuando empieza a rodar el trozo nefasto, nos damos cuenta que lo que mayor proyecta a plenitud este vinilo, es la presencia de los Riffs y los golpes de la batería bajo una bruma gutural, al cual sin ser tan técnicos ni nada de otro mundo, hay en esos 2 instrumentos un nauseabundo ritmo que marcan tanto, que te adentran al ambiente hostil, asesino y abstracto del álbum. Y prosiguiendo con la tónica, en este tema cuando arranca el minuto 1:30, nos fulmina al rostro un segmento totalmente apabullante y surrealista, con una gutural exageradamente nublosa, a la par de un Riff memorable, por no decir alucinante y extravagante.

Al fin y al cabo, estamos hablando de un moho pudriéndose en su misma hediondez. Y para concluir tenemos a "Incantation", donde reluce un poco ma's las transiciones, desde el inicio con un Padden exorbitante en las dos funciones como bataco y monstruo del micro recitando hasta la mismísima magia oscura... Como si la entonación maléfica de los Riffs, no nos delatara el invento, no?. Como dije, resalta mucho la transición, aunque nada de otro mundo, ya que es un esquema compositivo sencillo pero eficaz, ya que corta con el medio/tempo del inicio, y abre la brocha de los blast/beats y una velocidad desquiciante. Uno de los mejores tracks del paquete, hay mucha ma's pasta de donde comer, desde unos solos cortos, gritos desgarradores y una dicción narrativa en "Incantation, Noitatnacni" que se te eriza los pelos del culo.  

Ep que destella un Death Metal llano, sobresaliente. Con sus típicas cabalgadas por un lado, y por el otro un segmento corto que te engancha. De fácil escucha, con la espesa producción de mierda que se puede costear un grupo de esos años. Que si', que son Noruegos y ni dios les quita eso. Pero, crear un mundo en 3 putos temas no cualquiera lo hace. Eso, y sin utilizar recursos rebuscados. Es ma's, el Bajo, ni un puto soplido hecho'. En cambio, apreciaremos momentos deleitables de un Death bien cachimbo'n, sin fisuras, ni florituras. A la Clásica, y con tu inspiración a flote. Y es eso, lo que "Devoured Carcass" presenta. 

Por ultimo, quiero detallar algo que se olfatea desde el primer gruñido maloliente. Y es, cuando te transportan a esa atmósfera de la portada cargada de oscurantismo. Como si la música que hizo acá este cuarteto, fuera descrita con una sola imagen....Ufff...Ahi' esta la esencia motora, ahi' esta todo.

Y esa es la magia de los noruegos a la que mencionaba yo en el inicio, mis cucarachas. Old Funeral, Carajo!!!




Descargar


Nota: 8.0


Publicado Por: Zdzislaw Beksinski


martes, 21 de julio de 2015

Steel Pulse - Handsworth Revolution [1978]





Cuando hablamos de Reggae, debemos de tener ya marcado en la frente con honores aquellos jóvenes que promulgaron este tipo de música en una era que difícilmente tenias un alcance masivo con la gente, y a la vez, dar el propósito sincero de tu música. Y es ahí cuando la existencia de Steel Pulse se hace grande, que pese a no ser reconocido el grupo tras largos años después, hizo en pocas palabras una Revolución. Alguna vez dijo un pájaro: "Si quieres dar algo de ti, ya sea educación o enseñanza, comienza desde tu casa", y es precisamente lo que se planteo este grupo de inmigrantes cuando vieron que residían en un hostil gueto de mierda en Handsworth, Birmingham. Y es ahí cuando nace: "Handsworth Revolution", con la idea y lírica del entorno en el que vivían.

 En aquella época, David Hinds y los suyos estaban en pleno meollo Punk; Nada ma's ni nada menos que en 1975!!!, Y aunque hubiese sido un problema tocar en bares o establecimientos, cuando el Punk reinaba en Inglaterra. Todo lo contrario, grupos como The Stranglers, The Police, entre otras raíces similares, apoyaron la misión de Steel Pulse. Ya que una de las facetas que nos presentan en este debut, es la rabia cargada contra la segregación racial, reflejada en sus letras dentro de casi todo el contenido.

Para empezar con el cogote ya en función y deleitarse del producto, nos anuncia una rebosante lucidez compositiva, que transmuta en Himno Inolvidable del Reggae, y una de las mejores canciones del ge'nero que he escuchado: "Handsworth Revolution": Empezando con una intro de guitarra, para trasladarse a un ambiente mas cómodo para dar paso a un David Hinds recitando con un tono similar al de Bob Marley, junto a unos coros y un medio-tempo característico del engranaje instrumental que transcurrirá por todo el a'lbum. Pero, lo que hace de esta canción especial, es la carga emotiva que impregna Hinds, con varios momentos emblemáticos, como si dentro de ese lapso de 5 minutos y pico, introducir pinceladas de armonías junto a una critica social, como si nada, y luego.. un estribillo que deja alborozo a cualquiera, Por si los diversos ritmos vocales no fueron nada...Uff....

Creo que la aleación de instrumentos como el Órgano, la guitarra, el bajo, las baterías/congos y coros; para realizar una sección rítmica con sus pocas transiciones para construir un ambiente calmo, pero con segundos solistas de instrumentos, me parece uno de los puntos ma's s'olidos que tiene el Reggae. Con Steel Pulse fundiendo eso a un Hinds lleno de Felling, puliendo las letras, sin necesidad de recurrir a un estribillo repetitivo como se ha visto en cantidades inmensurables de Reggae orientado a un Pop Vainilla. Lo que convierte un punto fuerte a favor de este debutazo, ya que al parecer no abusan de los estribillos, a excepción de "Macka Splaff".

Cuando nos referimos a detalles tendríamos que ver esos notas suaves de Basil Gabbidon en las seis cuerdas, los coros que acompañan a Hinds, y este mismo que actúa pletoricamente en cada oración que grite, cante, hable, susurre o cague. Porque con e'l, todo es un estribillo sin empalagar. Cabe destacar, un énfasis en el carácter contestatario de la prosa, tan bien conectada a una apacible travesía de melodías: Desde sonidos de viento semejantes a un órgano hasta la pegada de unos buenos tambores. 

Poco ma's que añadir, solo faltaría desplegar el armazón track por track, pero esa labor me parece inútil sabiendo que viene de un trozo de historia, que como siempre digo: "Se escucha mejor, si reproduces todo el disquito". Pero, canciones sobresalientes por mi parte son: "Prodigal Son", "Soldiers" y una que me faltaba por dictaminar el rostro ma's critico, este tema, se gana el premio, por su sencillez musical y lírico: Ku Klux Klan

En 1978, sale una obra que quierase o no, como he reiterado varias veces, hasta llegar al cansancio y lo monótono, la Letra del "Handsworth Revolution" es parte del ser musical que contiene. Muy contradictorio???, solo para los que quieren hablar de Marihuana en un parque mientras revientan globos. No, acá no hay poesía. Pero, si' que hay belleza en lo ma's ordinario. y si ese espectro ordinario me refleja lo ma's asqueroso del ser humano, con un narrador tan apasionado,... Yo me ladeo por ese camino. Y por algo sera'.


Discazo ma's que imperdible en tu arsenal de Reggae!!!



(Que excelente portada, carajo!)


Descargar


Nota: 8.6 y con el tiempo quie'n sabe...


Publicado Por: Zdzislaw Beksinski


jueves, 16 de julio de 2015

Cerebral Bore – Maniacal Miscreation [2011]



Oriundos de Escocia, Cerebral Bore llego' a escandalizar un poco la ya reiterativa fo'rmula que se patentaba en un Brutal Death al uso. Y es que, en pleno 2011, su mayor logro no fue ser un nuevo profeta, ni tampoco un clon Cannibal Corpse. Nahh… el misticismo de este grupo radica en 3 factores que simplificare' antes de redactar el meollo del asunto. Primer Factor: La banda es otro (de muchos) germen negruzco que deja un solitario y representativo álbum al cual se le pone una mirada microscópica.Paso' con los grandes olvidados, como también, ha pasado con la escena ma's reciente: y en ella se incluye el cuarteto escoces. Segundo Factor: Una jovenzuela holandesa de 18 años (en aquel tiempo…) que pueda recitar tremendos sondas tétricas y graves como una abominable transmutación de bronquios, garganta y pulmones de un ogro, no es cosa de todos los di'as. Y a eso, añadirle una versátil manera para intercalar rápidamente unas pig squeals del carajo...Ufff… Tercer y Ultimo Factor, en el cual redacto de una puta vez… Lo que incluye “Maniacal Miscreation”: Es una putada de columna vertebral que se une en una rotunda base rítmica de una guitarra comandada por Paul McGuire y unos interminables golpes en la batería, que por su velocidad la podríamos comparar con el pulso cardíaco de un colibrí con gripe: Allan es un hijodelagranputa que rompe la batería. Y es que, la etiqueta de Tecnicismo en este enfermizo trabajo, no se le puede atribuir por pasajes armoniosos a lo Beyond Creation, como tampoco, de un caos burro y cochino como el de un Viraemia. Lo ma's semejante a 'esa etiquetita de malabaristas masturbadores, es la complejidad de engancharse a un Riff Memorable, un estribillo o una estructura sencilla en los temas, que casi nula es la oportunidad de apreciar ese tipo de elementos, a los que no recurren tanto los Bore. Cuando me refiero a columna vertebral, me inclino mayormente a que se concreta con mayor plenitud y análisis la entrega, escuchando todo el tracklist. Para detallar temas lo haría por sus cortos recesos en un Slam o un medio-tempo con el Bajo apenas saliendo de su escondite. La caótica y veloz instrumentación que es incansable e imparable, hasta ciertos punto, en el que la apabullante vocal de Som mezclada a un ritmo casi uniforme con el tópico del doble-bombo a estallar, puede tanto fascinar como aburrir a la masa. Y he ahí la cuestión, de su deforme y “única” columna. Con el track final: “24 Year Party Dungeon”, se nota la unificación entre lírica y brutalidad. Aunque el concepto de brutalidad se la puede llevar cualquier pelagatos con un dedo torcido en frente que practique media hora Deathgrind en su cochera húmeda, no hace falta decir la carga violenta que conlleva el intachable modelo de transmitir esas letras llenas de reflejos de gente enferma, y a eso me refiero correctamente con el tema. El Caso Fritzl, fue una movida buena para cerrar, m'as au'n, con una sátira suculenta y un estribillo como el diablo manda: Ininteligible por parte de Som Pluijmers. Los temas ma's destacados a mi parecer: “Emtombed in Butchered Bodies”, que pese a su corriente comienzo sin descanso como casi todo mili-segundo en la aventura, arranca como una vorágine de Growls que entornan a tener sentido, luego un tranvía por esas peque;eces armonías tétricas de Paul, luego… un “Ee pee oppa pee pee” sucesivamente del inexorable protagonismo de Pluijimers, como si el invento no pareciera irrisorio (en el buen sentido de la expresión). “Maniacal Miscreation” que es otro trallazo del cual anuncia con unas sombrías notas de guitarra y un jugoso y espeluznante medio-tempo, hasta que otra vez…. La locura persiste en la indescriptible sensación que causa la monstruosa holandesa, haciéndose otro show con sus cuates, que no hace falta que profundice lo que quedo' claro: Una Vertebra so'lida en TODO el disco (Y por eso no hay mucho que detallar) Por ultimo solo queda recomendar este trozo de sucesiones de Riffs, Batazos y Growls adornados con la tranquilidad de un tornado, a un séquito ya preparado para el festín. Poco ma's que añadir, salvo la portada post-apocaliptica con ese aire semejante al que se inspira y transpira este debutazo. “It's shite being Scottish. We're the lowest of the low. The scum of the fucking earth”, letra sacada del tema homónimo. (Huele a Trainspotting)
contraseña: luis6decadence 


Nota: 7.0, de aprobado


Publicado Por: Zdzislaw Beksinski


miércoles, 15 de julio de 2015

¡El Mito y La Mita cumple 2 años!


2 años!!!!!!!, casi nada. Por la actividad reciente puedo asegurar -tanto ustedes mismos-, que no he vuelto a picar por este rumbo tan bello y disciplinado. Pero, nadie en su puta vida me puede negar, que sumando o restando para dar una equivalencia de la importante labor que he facturado por una trayectoria de 2 putos años escribiendo chorradas de opiniones anodinas; como también, distribuir material en buena calidad sin la necesidad de caerse los links, tratando de servir una fidelidad, actividad y variedad a precio de nada con una alta calidad. Como dije... absolutamente nadie, pero nadie, me puede contradecir lo expuesto con evidencias lo que he hecho en ese trayecto glorioso.

 Para nada, no me siento orgulloso ni satisfactoriamente feliz por la recientes entregas. Y se', que puede parecer que actualmente halla ma's anuncios que discos, pero esta vez tratare' de efectuar lo contrario: Ma's material que anuncios.

Espero las experiencias sigan, y un saludo de parte de su colaborador: Zdzislaw Beksinski, a los muchos ladrones y pocos lectores que hay en el blog!!!!!

"Que se haga la música"




Publicado Por: Zdzislaw Beksinski


miércoles, 8 de julio de 2015

El Blog Resucita, con déficit, pero RESUCITA!!



Como ya sabrán el puto blog ha estado en coma todo este puto año, con unas evidentes "fallas técnicas" a lo largo del 2015, por lo que ha obstruido la labor de expandir nuestros horizontes en la música (eso, y compartir). Así que con todo y patadón seguro, VOLVERÁ a la vida este proyecto, Perrrrros!!

Aunque yo, Zdzislaw Beksinski, esté solo ahora en el rumbo bloguero, también se me dificulta escribir con decencia, tiempo, ganas y disponibilidad de hacerlo.

No doy detalles específicos sobre porqué estuvo en estado vegetal por mucho tiempo, pero, doy por seguro como lo he hecho antes acá', que El Mito Y La Mita no Morirá' Jamás!!! (Al menos, claro, que caduque el Internet). Podrá a ver una ausencia avasallante por meses, semanas o días. Pero volveré'

Y como los chamacos dicen: "Mejor tarde, que nunca " o "Hoyo es hoyo, aunque sea de pollo"

No volverá la constante actividad de antes; como lo hacíamos el Ex-servidor Spaggiari y su Servidor y Único miembro oficial, heredero, capitán y jefe del Sitio: Yo, Zdzislaw Beksinski. Pero siempre se presenciara' algún que otro disquito

Ahora... A Regresar con las reseñas & descargas!!!!

PD: Por el momento, vendrá' especial aleatorio de mi gusto, o sea, lo que me venga en puta gana, mientras se me ocurre algo ma's, y para entrenar mis esqueléticos dedos en este afán de despilfarrar mierda de la buena.





Publicado Por: Zdzislaw Beksinski


viernes, 10 de abril de 2015

Red Hot Chili Peppers – The Red Hot Chili Peppers [1984]



No voy hacer una gran resma de mierda por un grupo que ahora goza de estar en la sección de “carne jugosa para las masas” en los almacenes. Mientras, el verdadero néctar que expulsó antes de su devenir a la comerciabilidad, evolución o como quieran llamarle, a atestiguado hace más de 30 años. Ahora bien, ¿Cuál es el punto?, que la exageración por ambos polos me parece ridículo, porque sin más ni menos es donde dan su primer patadón al estudio donde realmente se ve la sinceridad y gracia de los mismísimos Red Hot Chili Peppers (aunque tampoco para exacerbar falacias). Y es que, “no se escribe una gran resma hasta que la calidad lo merezca” –Zdzislaw Beksinski (o sea, yo; no el pintor).

Los RHCHP en sus años mozos atraían a la masa en bares por sus singulares shows con un calcetín en los genitales, como también, por la mixtura que estaban atinando poco a poco para moldearla en una licuadora Funky. Pero, lo que ahora es solo imagen que calidad, antes en 1984 se compaginaban ambas “virtudes” para llegar al mercado con pie derecho. Ahora bien, Flea y Kiedis reclutando a Cliff Martinez en la batería y a Jack Sherman en las seis cuerdas, crearían este autotitulado cascabel que fluye por influencias de gente como Parliament o Grand Master Flash, que vemos acá.

¿Cómo comienza este trozo graffiteado?, con una tralla característica de las cualidades de la fusión del hip-hop, punk, funk y rock. Y como si no fuera poco, teniendo un dueto de grandes en las cuerdas, arrancando “True Men Dont Kill Coyotes” con un avasallador bajo para anunciar al jovenzuelo y ocurrente Kiedis expulsando un rapeo como se debe. Luego prosigue “Baby Appeal”: Donde Cliff aunque en el recorrido del álbum sirve más que todo para trazar ese beat tan característico en el rap, fusionado con la amalgama rockera, el extracto de Funk resulta interesante. Y no acaba la cosa, “Buckle Down”, podría ser la que a un servidor más le agrada. No solo por tener una estructura más elaborada, si no, por la extravagancia y plenitud que logran con el Funk añadiéndole la caña rica de las guitarras, con un Sherman apoteósico, en una labor gigantesca junto al Kiedis más alocado y efervescente que haya salido.

Un inicio demoledor, que estalla más aún en la consistencia del álbum, con Flea puliendo un estilo eficaz con unas melodías exquisitas, mientras Anthony pese a no tener un rango muy versátil, trata de manejar la monotonía con algunos énfasis en los estribillos como en “Get Up and Jump”, donde el éxito comercial no sólo vende, si no, que traza solos de bajo, introducciones reconocibles entre tantas, Riffs breves, pero a veces memorables en todo el medio-tempo en que se manejan las baquetas con un rapeo con mucha soltura como base de cada track. He ahí, la virtud del no relegar de la guitarra del todo, como tampoco no desorbitar el ambiente juvenil y alocado que provocan.

Sin tanta dilación, categóricamente el debut es un correcto pepino, que construye una extensión de géneros en uno. Pero, aunque no me engañen sus variantes como en: “Mommy Wheres Daddy” con una mujer de un cantico expresivo y una melodía ambiental acústica de parte de Sherman. O, como desde la novena pista; con ese aire a Punk-salvajete sin perder la cordura, con Flea mandándose en todas sus apariciones, no proyecta algo redondo al fin y al cabo.  Y eso es, un disco que despliega tanto un Funk-Rock sabroso de ritmos repetitivos y memorables entre cuerdas, como también Punk-Funk en esos cortes que apenas llegan al minuto, o simplemente, disfruta de un Funk con mucha musicalidad comprimida en una base rítmica semejante al hip-hop.

Y eso amigo, es “The Red Hot Chili Peppers” del 84. Que me da weba, sí. Que se aproxima más en lo regular, que lo malo y lo bueno, SÍ. Porque queda más que recomendado tanto a los fanáticos cerrados del grupo, tanto a los melómanos que quieren darle una orejaza a los productos restantes en la mar de la música en GENERAL. Por ultimo, 2 cosas: Flea es el monstruo que abarca todo el rollo, y  dos: Regular, malo, bueno…Es una opinión personal que se acerca más a la simple recomendación de: “interesante” al describir un disco, como sucede con el presentado.






Nota: 6.0


Publicado Por: Zdzislaw Beksinski


jueves, 15 de enero de 2015

Darkthrone – Transilvanian Hunger [1994]



Llegada tardía de mi parte, pero no por ello, la charamusca y la poleada que entregamos es de una calidad inferior a la que acostumbramos. Y si me hago el de rogar, de tardista y de vulgar, no es por nada, eh! Que mirar bien el titulo de este post no nos va a dejar los ojos cuadrados ni babear por 2 horas. Pero si nos recordará o deleitará la esencia más pura y fría de la definición completa del Cabrón Black Metal Noruego. Y es que si tomas el Death Metal con guantes, aquí vas a tomar esto con pinzas. Porque aparte de toparte con una exquisitez en suciedad cruda y primitiva, también colará ese peso subyacente, qué es el ser un puto estándar de toda una movida nebulosa. De los mismísimos avernos, estamos citando a Darkthrone. Sir ser la primera o la última, fue una de algunas (no se vale mentir), que proyectaron más a fondo como carajos se hace el Black Noruego.

Ahora bien, ¿Qué vengo a ofrecer para recompensar los días de inactividad, de placer y de calidad? Casi nada, un puto álbum como Transilvanian Hunger, bien disponible para los que gustan comer chinches a mediodía. Y como quien no quiere la cosa, emblemático, para bien o para mal. Dado que todo lo que constituye este Lp, es la expresión de alta extremidad musical. Fenriz y Nocturno lo saben bien. Pasarse del Death al Black no fue ni por modas ni por plante. Ya que la subjetividad es grande con estos casos, solo patento lo inamovible, lo incuestionable: La Importancia de su existencia.

Todo aquello que quiere ir más lejos, con lo poco que tiene, con otras medidas, con otras ideas, pero con la misma ideología con la que empezó, se llama: Evolución, o sino, genialidad. Y eso pasa con TH, comparativamente hablando desde las raíces Deathers de los Noruegos. La presentación ya de por sí, nos caga encima: Más difícil, más íntimo, más Brutal. Así nos encontramos con una piedra fundamental: Mínimos recursos compositivos, movilidad cero, menos de 5 riffs en una canción, blast-beats a tope sin ton ni son, una garganta agria para bajarte de un tirón y un transcurso más lineal que el piso chueco de tu casa. Vamos! Que todo ahuyenta, pero esa era una de tantas fórmulas mágicas para sobrellevar la brutalidad que según Darkthrone, el Death Metal había dejado.

Ahora, ya sabemos que si adentrarse en el frío bosque Blackero quieres, escuchar suciedad heredada del punk, del thrash y del chamuco no debes. Iniciando con el balazo de la autotitulada pista, ya se convierte en caca pura o en himno majestuoso. Así es la cosa, Riffs llanos por todo el puto álbum, aunque Fenriz gotea melodías cuando vamos por la decima reproducción, su intención va más allá de eso. Porque si algo logra a la perfeccion este álbum, es hipnotizar con la típica guitarra omnipresente, el bajo con la batería a un mismo pulso, y si cabe, más desapercibidos, pero no por ello, menos importantes. Mientras, Nocturno Culto saca unas shriek por excelencias.

No hay mucho que decir, claro está, diferenciar las canciones sería un tedio, más aún sin las ganas disponibles. Aunque podría nombrar puntos calves como la atrapante atmosfera que crean los instrumentos sin moverse mucho, algo que cualquier pendejo lo hace, pero pocos lo ejecutan acorde a la moldura que quiere su propósito. El trayecto es totalmente para tomarlo apaciblemente y con el ánimo adecuado, porque tomará sus ratos el puto emblemático disco. Carajo! Crudo! Todas las características definidas están aquí, aunque ni a pichinga recomendaría este producto a nenazas que se quieren profundizar en el jocote negruzco.

Las canciones que podría destacar son: “Skald Av Satans Sol”, “Trasilvanian Hunger”, “I En Hall Med Flesk Og Mjod”, una prueba maloliente de que tanto esfuerzo lleva a algo. DISCO INDISPENSABLE PARA ENTENDER EL GÉNERO, lo demás a mamar!

Lo siento (más para mi interés individual), pero aquí acabo, porque la falta de escritura entorpeció mi costumbre (puta, y eso que en el teclado, ay! Hay que joderse!)…Una enfermedad grave, pero tratable.

A disfrutar de este clasicazo!!! 


(que portadaza!)


Nota: 8.0




Publicado Por: Zdzislaw Beksinski